Repartidores como falsos autónomos, es el turno de Amazon para dar explicaciones a la justicia
(vie, 03 feb 2023)
Glovo ha estado en el ojo del huracán siempre que el término falsos autónomos
ocupaba un titular. Ahora son los repartidores de Amazon Flex, en concreto, más de 2.000 trabajadores, el motivo por el que la justicia pide explicaciones.
El Juzgado de lo Social número 14 de Madrid ha condenado a Amazon estableciendo la laboralidad en su relación con 2.166 repartidores enmarcados en su modelo llamado Amazon Flex que la compañía
utilizaba como falsos autónomos, según informó UGT.
En Pymes y AutonomosLas multas por contratar a falsos
autónomos no frenan a las empresas
A vueltas con la figura del falso autónomo y las plataformas digitales
Comida rápida, productos para ayer, vivimos en la era de la inmediatez y eso tiene un precio. Ese precio lo pagan los trabajadores, como en su día lo hicieron los repartidores de Glovo.
El Tribunal Supremo (TS) en su momento, declaró la existencia de una relación laboral entre la empresa y uno de sus repartidores.
Sin embargo, como pudimos observar recientemente, no ha servido para disuadir a estas empresas que continúan apostando por la figura del falso autónomo entre sus trabajadores, en contra de
convertirlos en asalariados. Para Amazon, es la primera sentencia, sin embargo otras plataformas como Glovo, son reincidentes y las multas no les asustan.
En Pymes y AutonomosEntra en vigor la ley de 'riders':
¿fin del problema o agravamiento de la situación?
La ley rider, un modelo para el resto de Europa
Uno de los argumentos que utilizan las plataformas digitales de reparto para defender la contratación de trabajadores por cuenta propia es justificar que ellas hacen de intermediarias entre el
autónomo y el cliente, simplemente poniendo a disposición del profesional una herramienta digital.
En el caso de Amazon, los trabajadores "eran obligados a trabajar con sus propios vehículos para repartir paquetes utilizando una aplicación de la compañía que les indicaba la forma de
trabajar". Según indica un comunicado de UGT.
La ley rider, insiste en que la relación entre un repartidor y
una plataforma digital es de naturaleza laboral y no una mera intermediaria en la contratación de servicios entre comercios y los repartidores.
Más de 28 millones de personas trabajan a través de plataformas laborales digitales en la UE. La gran mayoría de estas personas son autónomos, revelan desde la Comisión
Europea.
La ley rider ha servido como ejemplo en el Consejo de la UE, para un intento de atajar los problemas laborales en las plataformas digitales y así regularizar a millones de falsos autónomos en la
UE.
¿Cuándo se aprobará? Parece que pronto porque por una vez, una mayoría de países están de acuerdo en que este modelo laboral solo priva de derechos a los trabajadores.
-
La noticia
Repartidores como falsos autónomos, es el turno de Amazon para dar explicaciones a la justicia fue publicada originalmente en Pymes y Autonomos por Joana Sánchez .
>> Leer más
Estos son los motivos por los que la cuota de autónomos en enero subió hasta un 8,6 %
(Thu, 02 Feb 2023)
Los autónomos tomaron las redes sociales para expresar su sorpresa por la subida de sus cuotas a la seguridad social. Sin embargo, el responsable de ese incremento no ha sido el nuevo sistema de
cotizaciones por tramos. La respuesta está por un lado, en el Mecanismo de Equidad
Intergeneracional (MEI) del que ya os hablamos y la revalorización automática de las bases de cotización.
Por esta razón, los autónomos que tenían marcada la revalorización automática han pasado de pagar 294 euros (si tenían la cuota mínima) a 325 (incluyendo también el MEI) A estos
dos factores, hay que sumar el error que desde la Seguridad Social se cometió con los nuevos autónomos y sus tarifas planas.
En Pymes y
AutonomosEstas son las 8
diferencias entre la nueva cuota de autónomo de 2023 y la del anterior sistema de cotización
MEI, impuesto que supone un aumento de la cuota de autónomos en 2023
El Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) es el nuevo impuesto que deben pagar todos los trabajadores que se encuentren dados de alta en la Seguridad Social.
El MEI implica un aumento de cotizaciones del 0,6% por contingencias comunes, repartido entre la empresa y el trabajador con la misma distribución que en las cotizaciones
sociales.
Los negocios que tengan empleados a su cargo tendrán que pagar un 0,5% más que asumirá la empresa y un 0,1% que asumirá el trabajador
Pero, y aquí encontramos una de las respuestas a esa subida de las cuotas, en el caso de los autónomos, ellos sufragan ese 0.6 % de su base, es decir, antes su cuota era del
30,6% de su base y ahora es del 31,2%. Si cotizas por la base mínima, ahora pagas unos 6 euros más al mes.
En Pymes y AutonomosTodo lo que debes saber sobre la 'Cuota cero' para nuevos autónomos y lo que se avecina para los autónomos veteranos en 2023
Revalorización automática de la base
Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) incluían una novedad que afectaba en 2023 a las bases de cotización de los
autónomos. En concreto, una subida de un 8,6 % a todos los trabajadores por cuenta ajena que tuvieran activada la casilla de revalorización automática de la
base que escogieron.
Para estos autónomos la subida ha sido más de un 6% del MEI, en concreto un 8,6 % de diciembre a enero. La revalorización automática es voluntaria y si no se modificó el susto ha
sido tremendo ante el incremento de la cuota.
¿Ha fallado la comunicación por parte de la Seguridad Social? Sí. Este incremento se llevaría a cabo entre los autónomos que hubieran hecho una previsión de ingresos para el
2023, sin embargo, incluso sin haber dado ese paso, miles de autónomos han tenido que pagar más este mes.
Si simplificamos, estos dos grupos serían los afectados por el incremento del 8,6% de sus bases de cotización:
Los que ya se haya adaptado al sistema de cotización por ingresos reales, que no verían subir sus cuotas (dependerá de los rendimientos netos que declaren)
Los que todavía no se han adaptado al nuevo sistema y optaron por la revalorización automática de sus cuotas.
En Pymes y AutonomosEl destope de la base
máxima de cotización está en marcha, 2023 tendrá un incremento del 8,6%
La tarifa plana de 80 euros a 280 o más por un error de la Seguridad Social
A las dos razones por las que las cuotas han sufrido un aumento considerable, hay que sumar otros casos debidos a un error por parte de la Administración. En concreto, ha afectado a los autónomos
dados de alta en la tarifa plana.
Muchos vieron cómo su cuota de 80 euros era sustituida por otra de 108 o 280 euros. Es decir, les habrían cobrado como si fuera la básica. ¿La excusa? Lo dicho, un error. Los autónomos
deben andar con sumo cuidado a la hora de pagar sus cuotas cada mes de manera puntual porque se exponen a una dura sanción.
Sin embargo, los nuevos trabajadores por cuenta propia ya han sufrido en sus carnes y en sus cuentas lo que implica esta montaña rusa de emociones que significa ser autónomo. La Tesorería ha
confirmado que ese dinero cobrado de más será devuelto.
-
La noticia Estos
son los motivos por los que la cuota de autónomos en enero subió hasta un 8,6 % fue publicada originalmente en Pymes y Autonomos por Joana Sánchez .
>> Leer más